El resfriado es la razón más frecuente por la que los niños faltan al colegio y los adultos a trabajar. Bebés y niños pequeños suelen tener resfriados con frecuencia y los adultos padecen de dos a tres resfriados al año.

 

El resfriado común

 

Es una infección viral de nariz y garganta; el virus que, por regla general, causa el resfriado es el rinovirus, aunque existen otros virus que pueden provocarlo, como: virus respiratorio sincitial, virus de parainfluenza humana, adenovirus, coronavirus humanos o metapneumovirus humanos.

No es una infección viral peligrosa y la superamos en una semana o diez días, como máximo. Pero puede complicarse y derivar en: asma, bronquiolitis, faringitis estreptocócica, laringitis, otitis media, sinusitis aguda o neumonía.

 

Los síntomas del resfriado

 

Los síntomas del resfriado aparecen entre uno y tres días después de habernos contagiado, los más comunes, son:

  • Congestión.
  • Dolor leve de cabeza.
  • Estornudos.
  • Fiebre leve.
  • Malestar corporal.
  • Molestias de garganta.
  • Secreción nasal, que puede empezar con un color claro y líquida y volverse más espesa y color amarillo o verde, conforme abanza la infección.

Es conveniente acudir al médico si, siendo adulto:

  • Aparece un silbido al respirar.
  • Los síntomas empeoran.
  • Mantenemos una fiebre de 38, 5º durante más de tres días.
  • Nos falta el aire al respirar.
  • Sufrimos dolores agudos de garganta, de cabeza o en los senos paranasales.

Cuando, siendo niños:

  • Con 38º de fiebre, en recién nacidos menores de doce semanas.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor agudo de cabeza o de garganta.
  • Falta de apetito.
  • Irritabilidad exagerada.
  • La fiebre sube o dura más de dos días.
  • Problemas de oído.
  • Sibilancias.
  • Somnolencia poco común.
  • Tos grave.

 

¿Qué tomar para el resfriado? Prevención y tratamiento

 

Al tratarse de una infección viral, el resfriado se contagia con mucha facilidad. La forma en que transmitimos el resfriado es a través de las partículas que flotan por el aire, en contacto con otras personas infectadas, al tocar heces contaminadas o mediante las secreciones que expulsan las personas resfriadas.

Para evitar la transmisión viral del resfriado, la recomendación de los profesionales sanitarios es:

  • Alejarnos de personas resfriadas.
  • Cubrirnos nariz y boca, con un pañuelo o la parte superior de la manga, al estornudar o toser. Y lavarnos las manos tras estornudos y toses.
  • Desinfectar objetos y superficies que se toquen con frecuencia.
  • Hacer ejercicio para aumentar la resistencia a los virus.
  • Lavarnos las manos regularmente con agua y jabón.
  • Llevar una dieta equilibrada, con gran número de frutas y verduras.
  • No tocarnos ojos, nariz o boca sin antes lavarnos las manos.
  • Si estamos resfriados, evitar el contacto con otras personas y quedarnos en casa mientras dure la infección.

No existen tratamientos específicos ni vacunas para el resfriado. Únicamente podemos aliviar sus síntomas siguiendo algunos consejos:

  • Dormir bien y reposar favorecerá nuestra recuperación.
  • Mantener los conductos nasales limpios y húmedos. Las gotas nasales y los atomizadores, o irrigadores de solución salina, ayudan a aliviar los síntomas del resfriado. En bebés deberemos usar una pera de succión, para extraer sus mocos una vez inyectadas las gotas nasales.
  • Preservar la habitación cálida y algo húmeda. Los humidificadores y vaporizadores alivian la congestión nasal y la tos.
  • Realizar gárgaras con agua salada, para aliviar el dolor de garganta (¼ de cuchara de café por 120/240 ml de agua).
  • Tomar mucho líquido, sobre todo caliente o templado, como: caldo, té o agua tibia con limón. Evitemos la cafeína y el alcohol.

 

Plantas medicinales contra los síntomas del resfriado

 

También podemos recurrir a las plantas medicinales para aliviar los síntomas del resfriado. Entre las plantas medicinales más utilizadas, destacamos:

  • Echinacea: planta inmunoestimulante que potencia las defensas.
  • Eucalipto: broncodilatador que ayuda a frenar los síntomas de las vías respiratorias.
  • Gordolobo: sirve como expectorante y de recubrimiento para calmar los tejidos respiratorios irritados.
  • Jengibre: estimula el sistema respiratorio, mejorando la producción de esputo.
  • Malvavisco: alivia las membranas mucosas irritadas por el dolor de garganta, la tos y la indigestión.
  • Orégano: es expectorante y antitusivo.
  • Saúco: con acción antiviral y revitalizante.
  • Tomillo: antiespasmódico y expectorante, alivia la tos y elimina la mucosidad bronquial
  • Regaliz: es antiviral, protegiendo de herpes, virus respiratorio sincitial o virus de parainfluenza humana.

Utilizar plantas medicinales con fines terapéuticos es un proceso de medicación que debe supervisar un profesional sanitario pues, usadas de forma inapropiada, podrían originar reacciones o interacciones indeseadas. Consulta al farmacéutico/a qué plantas medicinales son las más apropiadas para tu caso particular y cómo utilizarlas correctamente.

 

Todos los resultados de búsqueda
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Wishlist 0
Continue Shopping