La inflamación es la respuesta que tiene nuestro cuerpo ante infecciones y lesiones. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve crónica, puede contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, como la artritis, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Incorporar alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta diaria puede ayudar a contrarrestar esta respuesta y promover un equilibrio saludable.

 

Frutas y verduras

Las frutas y verduras son una fuente rica en antioxidantes, compuestos que combaten los radicales libres responsables de la inflamación. Te recomendamos incluir en tu compra los siguientes:

  • Arándanos: tienen altos niveles de antioxidantes y son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Puedes añadirlos a batidos, yogures o consumirlos solos como un snack saludable.
  • Espinacas: las espinacas son ricas en flavonoides y son una excelente opción para combatir la inflamación. Se puede incluir en ensaladas, salteados o incluso en batidos verdes.
  • Cerezas: las cerezas contienen antocianinas, compuestos que han demostrado reducir la inflamación. Ya sea frescas o como zumo, las cerezas son una opción deliciosa y beneficiosa.

 

Ácidos grasos omega-3: pescado y frutos secos

Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, de las cuales hemos hablado en numerosas ocasiones. Algunas fuentes de estos ácidos grasos son:

  • Salmón: rico en ácidos grasos omega-3, el salmón es un pescado que no solo es delicioso sino también beneficioso para reducir la inflamación. Prepáralo como te guste, ya sea al vapor, a la plancha o al horno.
  • Nueces: son una fuente vegetal de omega-3. Agregarlas a ensaladas, yogures o simplemente disfrutarlas como un snack puede ser una forma fácil de incorporar este nutriente a tu dieta.
  • Chía y semillas de lino: ambas son opciones ricas en omega-3. Pueden añadirse a batidos, yogures o utilizarse como aderezo en ensaladas.

si no consumes suficiente pescado, los suplementos de omega-3 son una opción conveniente que encontrarás en la farmacia.

 

Hierbas y especias antiinflamatorias

Además de las frutas, verduras y fuentes de omega-3, ciertas hierbas y especias también pueden contribuir a combatir la inflamación. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Cúrcuma: este potente antiinflamatorio natural se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional. Puedes añadirla a guisos, sopas o incluso a un reconfortante té. También está disponible en forma de suplemento en muchas farmacias.
  • Jengibre: al igual que la cúrcuma, el jengibre también nos aporta propiedades antiinflamatorias. Puede ser utilizado en la cocina o añadido a infusiones para aprovechar sus beneficios.
  • Ajo: además de añadir sabor a tus platos, el ajo contiene compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable en el cuerpo.

Además de los alimentos que hemos mencionado, te recomendamos consumir grasas saludables, como las presentes en aguacates, nueces y aceite de oliva extra virgen y evitar las grasas saturadas y trans, para reducir y prevenir la inflamación.

Por último, los probióticos, tanto en forma de alimentos fermentados como de suplementos de farmacia, ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que ayuda a reducir la inflamación.

Todos los resultados de búsqueda
Carrito de compra10
Guía práctica de alimentos antiinflamatorios
-
+
Guía práctica de alimentos antiinflamatorios
-
+
Guía práctica de alimentos antiinflamatorios
-
+
Guía práctica de alimentos antiinflamatorios
-
+
Guía práctica de alimentos antiinflamatorios
-
+
Guía práctica de alimentos antiinflamatorios
1
Subtotal
156.73 
Total
156.73 
Seguir viendo
10
Wishlist 0
Continue Shopping
Resumen de privacidad
Farmacia Romero CB | Tu Espacio de salud en Port de Sagunt

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. LEER MÁS...

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. SABER MÁS....

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.