Según la Organización Mundial de la Salud, el 40% de la población mundial no duerme bien o sufre algún trastorno del sueño. En España, la Sociedad Española de Neurología indica que hasta un 35% de la población adulta sufre insomnio agudo y un 10-15% insomnio crónico.

 

Consecuencias de no dormir bien

 

Aún y con estos datos, son muy pocas son las personas realmente conscientes de las consecuencias de no dormir adecuadamente. Las enfermedades asociadas a un sueño deficiente incluyen:

  • Alteraciones cerebrales: las neuronas no pueden recargar la energía que necesitan y nuestra producción de melatonina disminuye, impidiéndonos mantener el ciclo del sueño. Estos hechos producen ansiedad, angustia, depresión, irascibilidad, deterioro del rendimiento visual y declive de nuestra capacidad de aprender, generar recuerdos e interpretar expresiones verbales y faciales.
  • Enfermedades del corazón: debido a la alteración de la presión arterial y la disminución de la temperatura basal, responsable del ritmo cardíaco.
  • Infecciones: originadas por la disminución de la producción de anticuerpos, problemas con la síntesis de proteínas, la proliferación celular y la asimilación correcta de los cambios hormonales; afectando a la salud de nuestro sistema inmunitario y generando enfermedades crónicas y trastornos autoinmunes.
  • Obesidad y Diabetes: por su repercusión en la capacidad del organismo de procesar la glucosa y en el descenso de la leptina, hormona responsable de la sensación de saciedad.

 

¿Cuántas horas debemos dormir?

 

Según los profesionales sanitarios, la estructura del sueño y el tiempo que necesitamos dormir para permanecer saludables, varían en función de la edad. Pero, en conjunto, no dormir durante más de 72 horas implica empezar a experimentar problemas de salud, que se intensificarán conforme acumulemos horas de vigilia.

La recomendación de los profesionales sanitarios en cuanto a horas de sueño necesarias por edades es:

  • 0 a 3 meses: 14/17 horas, aunque también son aceptables entre 11 y 19 horas.
  • 4 a 11 meses: 12/15 horas, aunque también son aceptables entre 10 y 18 horas.
  • 1 a 2 años: 11/14 horas, aunque también son aceptables entre 9 y 16 horas.
  • 3 a 5 años: 10/13 horas, aunque también son aceptables entre 8 y 14 horas.
  • 6 a 13 años: 9/11 horas, aunque también son aceptables entre 7 y 12 horas.
  • 14 a 17 años: 8/10 horas, aunque también son aceptables entre 7 y 11 horas.
  • 18 a 25 años: 7/9 horas, aunque también son aceptables entre 6 y 11 horas.
  • 26 a 64 años: 7/9 horas, aunque también son aceptables entre 6 y 10 horas.
  • Mayores de 65 años: 7/8 horas, aunque también son aceptables entre 5 y 9 horas.

 

¿Cómo prevenir los trastornos del sueño?

 

Los trastornos del sueño son enfermedades graves con importantes implicaciones para la salud y el día a día. Podemos dividir las enfermedades en tres grandes grupos:

  • Disomnias: intrínsecas, extrínsecas y del ritmo circadiano del sueño.
  • Parasomnias: del despertar, de la transición sueño-vigilia, asociadas con el sueño REM, bruxismo nocturno, enuresis nocturna y distonía paroxística nocturna.
  • Asociadas a procesos médicos o psiquiátricos: por trastornos mentales, por trastornos neurológicos o asociados a otros trastornos médicos.

Existen algunas recomendaciones sanitarias que podemos seguir para prevenir enfermedades del sueño, como:

  • Consultar con un especialista en caso de aparecer indicios de algún trastorno del sueño.
  • Dejar de fumar.
  • Evitar cenas copiosas o difíciles de digerir y combatir el sobrepeso.
  • Mantener un horario de sueño constante: acostarnos y levantarnos siempre a las mismas horas.
  • La cama es sólo para dormir (o mantener relaciones íntimas); evitar la televisión, el móvil o la lectura en la cama.
  • No dormir más de 30 minutos de siesta.
  • No ingerir alcohol o bebidas estimulantes antes de ir a dormir.
  • Practicar actividad física cuatro o cinco horas antes de dormir, nunca antes de acostarnos.
  • Preservar la habitación a oscuras, en silencio y con una temperatura adecuada mientras dormimos.

 

Todos los resultados de búsqueda
Carrito de compra1
Enfermedades ligadas a los trastornos del sueño
-
+
Subtotal
9.30 
Total
14.25 
Seguir viendo
1
Wishlist 0
Continue Shopping
Resumen de privacidad
Farmacia Romero CB | Tu Espacio de salud en Port de Sagunt

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. LEER MÁS...

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. SABER MÁS....

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.