Quizás estés sobreentrenando y no lo sepas. En este post veremos lo importante que es el descanso en el deporte, conoceremos qué se considera un “buen descanso” y qué beneficios tiene. La recuperación muscular es fundamental para cualquier deporte, por poco que sea el entrenamiento que hagamos. Descubriremos qué tomar o cómo podemos acelerar este proceso.

¿Cómo sé que estoy sobreentrenando?

Una pista es el cansancio mental, la fatiga y la dificultad de concentración. Síntomas como plantearte si seguir o no con esta práctica deportiva. A menudo se alteran los biorritmos o el sistema nervioso, notando extremo sueño o por lo contrario, que no puedes conciliarlo.

Estos entrenos en exceso nos predisponen a más infecciones y lesiones. Por ello, conviene revisar determinados parámetros en analíticas, glucosa, niveles de cortisol, tiroides… siempre diferente en hombres y mujeres debido a las hormonas. Os recomendamos seguir los consejos de un experto y realizar un buen análisis clínico.

Beneficios de un “buen descanso” en el deporte y en nuestras vidas

El cuerpo se regula y se evitan muchos problemas como los mencionados anteriormente. Dormir más, ayuda a reducir la carga de hiperactividad y la adrenalina. Se absorben mejor los nutrientes y ayuda a la consecución de objetivos. Puesto que preparamos el cuerpo para entrenar el resto de días. Se evitan lesiones musculares y lesiones por sobrecargas. Ganando Calidad de vida y disminuyendo el estrés del trabajo.

¿Qué es la recuperación muscular y cómo acelerarla?

Cuando hablamos de recuperación, podemos diferenciar entre neuromuscular y metabólica. Para mejorar y recuperar a nivel neuromuscular, es recomendable estiramientos suaves y prolongados para reducir la activación del sistema nervioso. Relajación o respiración consciente para luego poder descansar o dormir bien. Geles de frio intenso, que ayudan a la relajación y gracias al mentol actúa en las terminaciones nerviosas.

La recuperación metabólica, son residuos que quedan en la musculatura por el desgaste del propio entrenamiento. Para combatirla se recomiendan baños helados a 10-15 grados o baños de contraste antinflamatorios y masajes circulatorios.

¿Qué alimentos o qué podemos tomar para conseguirlo?

Después del entrenamiento se produce una alta quema de glucosa y mini roturas fibrilares. Hay que recuperar sales minerales, líquidos, ingerir proteínas, hidratos de carbono (Agua, chocolate puro, lácteos, bebida de soja, plátano, pescado azul, piña, huevo…) que ayudan a la recuperación del tejido.

Existen Complementos nutricionales ayudan a acelerar este proceso, como Vitaminas grupo B, Vitamina c, Calcio, Magnesio, L-teanina y Zinc de venta en farmacias. Eso sí, los esteroides anabólicos camuflan la sensación de dolor y la sobrecarga, por lo que luego al dejarlos es peor. Se recomienda beber mucha agua y tomar hidratos de carbono.

Podéis consultar nuestro artículo del blog https://topfarma.es/consejos-para-prevenir-lesiones-en-deportistas/ que os ayudará a tener una mayor conciencia del deporte, alimentación, descanso y lesiones.

 

Todos los resultados de búsqueda
Carrito de compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Wishlist 0
Continue Shopping
Resumen de privacidad
Farmacia Romero CB | Tu Espacio de salud en Port de Sagunt

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. LEER MÁS...

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. SABER MÁS....

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.